
BASES ESPECÍFICAS PARA LA MODALIDAD DE
DISERTACIÓN FILOSÓFICA:
1.
Los originales se presentarán por correo
electrónico a la dirección: olimpiada.filosofica.andaluza@aafi.es Cada Centro o
Colegio reunirá todos los trabajos participantes de su alumnado en dos
archivos: un archivo con los trabajos, y sus títulos y seudónimos
correspondientes; y otro archivo, la Plica, acompañando los títulos de los
trabajos y sus seudónimos juntamente con el nombre y apellidos de cada autor,
su NIF, su edad, la asignatura, el curso, su dirección postal y electrónica, y
el teléfono de contacto. Asimismo, se consignará la dirección completa del
centro, el nombre del profesor responsable, la asignatura y la dirección
electrónica y el teléfono de contacto de este último.
2.
Los trabajos podrán completarse con la mención
de todas aquellas fuentes documentales que hayan sido utilizadas en el proceso
de su composición: textos específicos, consultas bibliográficas, consultas de
páginas web, imágenes, filmografía, etc. Si los trabajos contuvieran citas
explícitas, se escribirán entre comillas e irán debidamente referenciadas: bien
«Autor: obra, lugar de publicación, editorial, año de edición, página», bien
«Autor: página web, día de consulta» o bien «Imagen: autor y/o localización»,
como mínimo. En caso de plagio, el trabajo será automáticamente eliminado del
concurso. Se entiende por plagio la apropiación parcial de contenidos de otros
autores que no vengan debidamente citados o referenciados. Con mayor razón, el
plagio será notorio si la apropiación de los contenidos es total. La
organización denunciará ante el centro este plagio y podrá hacer público este
hecho.
3.
El día de la entrega de premios, los finalistas
defenderán su disertación, durante un máximo de quince minutos, ayudados del
material que precisen. Un segundo jurado adjunto, nombrado por la Asociación
Andaluza de Filosofía, calificará en vivo estas actuaciones sobre el máximo de
diez puntos. En caso de empate, el orden de los premios será determinado en
función de las puntuaciones obtenidas en la Primera Fase de concurso. Acto seguido,
un representante de la Asociación Andaluza de Filosofía proclamará el primero,
el segundo y el tercer ganador, y se procederá a la entrega de los diplomas
correspondientes.
4.
Normas para la DISERTACIÓN. La disertación se
referirá a la temática general: “EL PODER DEL MITO”. Su extensión se ajustará
lo más aproximadamente posible a CINCO hojas A4 por una sola cara (sin
contabilizar las fuentes documentales), en letra Times New Roman, tamaño de
fuente 12 e interlineado 1,15 puntos. Cada profesor/a podrá sugerir a su
alumnado el enfoque o los enfoques que crea oportunos, siempre que se ajusten a
la temática general, pero no podrá ir más allá en su labor de orientación o
seguimiento del trabajo de sus alumnos/as. Esto quiere decir que tanto los
contenidos, la argumentación y la redacción han de ser originales del alumnado
participante. Cada alumno/a podrá elegir un título personalizado para su
trabajo, considerando su enfoque particular del tema general.
5.
El primer clasificado en el concurso de
disertación recibirá el premio de 200 €, el segundo recibirá el premio de 150
€, y el tercero, el premio de 100 €.
6.
Los criterios de evaluación de la disertación
son los siguientes: a) exposición bien estructurada (planteamiento, desarrollo
y conclusión) de la línea argumental elegida; b) claridad y uso preciso que se
hace de los conceptos; c) solidez y coherencia; d) interés e importancia de los
análisis hechos; e) objetividad; f) planteamiento original y crítico; g)
potencial creativo y estético expositivo; h) atención a ideas y posturas
contrarias; i) buena utilización de ideas de otros autores y de la tradición
filosófica; j) ortografía y sintaxis correctas; k) buena presentación; l)
referencia de fuentes documentales pertinentes.
7.
Los trabajos de los ganadores de la fase
Autonómica de Andalucía serán publicados en “El Búho”, Revista Electrónica de
la Asociación Andaluza de Filosofía (ISSN 1138-3569).
8.
Cualquier eventualidad no prevista será resuelta
por la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Filosofía, sin que quepa
recurso alguno.
0 comentarios:
Publicar un comentario