La Olimpiada Filosófica de España (OFE) nace en 2013, impulsada por varias asociaciones y olimpiadas de ámbito autonómico, todas ellas integradas en la Red española de Filosofía (REF).
Fue promovida por un grupo de profesores y profesoras de filosofía,
tanto de secundaria como de universidad, que venían colaborando desde
hacía tiempo en las olimpiadas filosóficas que se celebraban en diversas
comunidades autónomas.
Además, la OFE es fruto de una
experiencia acumulada y de un proceso de coordinación de actividades que
desde hace años vienen animando al alumnado de secundaria para que se
inicie en el ejercicio de la reflexión filosófica, sea través de la
docencia en el aula, sea a través de certámenes de ensayo, debates
públicos, conferencias y encuentros virtuales.
En este sentido, se trata de dar
visibilidad y reconocimiento público a una serie de prácticas escolares
que son inherentes a la docencia misma de la filosofía, pues el
alumnado de secundaria se ha visto a menudo en situación de escribir un
ensayo filosófico, debatir con sus compañeros de forma argumentativa o
discutir un dilema moral en clase. Estas, y algunas otras, son las
principales tareas que la OFE propone al alumnado.
En resumen, la Olimpiada Filosófica de España pretende ser
un lugar de encuentro para todo el alumnado y para todo el profesorado
que desea hacer del ejercicio del pensamiento libre no una mera
obligación escolar, sino más bien una forma de vida.
- I Olimpiada Filosófica de España. Se celebró en la Universidad de Salamanca, los días 25 y 26 de abril de 2014.
- II Olimpiada Filosófica de España. Se celebró en la Universidad Complutense de Madrid, los días 24 y 25 de abril de 2015.
- III Olimpiada Filosófica de España. Se celebró en el IES “La Ería” de Oviedo, los días 15 y 16 de abril de 2016.
- IV Olimpiada Filosófica de España se celebró en el IES “Licenciado Cascales” y el edificio Moneo de Murcia, los días 5 y 6 de mayo de 2017. El tema elegido fue Nuevas tecnologías e identidad humana.
El tema elegido para la V Olimpiada en todas sus modalidades (disertación filosófica, dilema moral, fotografía y vídeo) es el siguiente:
- REVOLUCIÓN Y UTOPÍA
Normativa
La Olimpiada Filosófica de España (OFE) se celebra
anualmente, en la primavera de cada curso académico. En ella pueden
participar los alumnos y alumnas de educación secundaria obligatoria y
bachillerato que hayan sido premiados en las Olimpiadas Filosóficas de
las distintas comunidades autónomas, a lo largo de ese mismo curso. La
Olimpiada Filosófica de cada comunidad autónoma, una vez concluida la
fase autonómica, enviará a la OFE los datos de las personas ganadoras,
al menos dos semanas antes de la celebración de la fase final.
La fase final de la OFE consiste en un encuentro de todo el alumnado premiado en las distintas olimpiadas autonómicas, al que también pueden asistir profesores y familiares. En este encuentro se realizan unas pruebas finales para seleccionar a las personas ganadoras de toda España. La sede del encuentro va rotando anualmente por las distintas ciudades españolas. Cada comunidad autónoma podrá presentar, como máximo, a un alumno o alumna representante por modalidad, y a dos cuando el número de los centros participantes en la fase autonómica sea igual o superior a veinticinco. El tribunal evaluador de las diferentes modalidades será seleccionado entre los profesores y profesoras representantes de las distintas comunidades autónomas que asistan a las pruebas finales, siendo al menos uno de ellos, en cada modalidad, representante de la comunidad autónoma que organice la fase final.
En la Olimpiada Filosófica de España se han establecido, hasta ahora, cuatro modalidades diferentes de participación:
Los tres finalistas de las modalidades de FOTOGRAFÍA y VÍDEO, cuya identidad se dará a conocer en la tarde de la primera jornada, deberán hacer en la mañana de la segunda jornada y en un máximo de cinco minutos, una defensa pública de sus trabajos ante el tribunal correspondiente.
Para conocer todos los detalles de la Olimpiada Filosófica de España, se puede consultar la documentación que se lista a continuación:
La fase final de la OFE consiste en un encuentro de todo el alumnado premiado en las distintas olimpiadas autonómicas, al que también pueden asistir profesores y familiares. En este encuentro se realizan unas pruebas finales para seleccionar a las personas ganadoras de toda España. La sede del encuentro va rotando anualmente por las distintas ciudades españolas. Cada comunidad autónoma podrá presentar, como máximo, a un alumno o alumna representante por modalidad, y a dos cuando el número de los centros participantes en la fase autonómica sea igual o superior a veinticinco. El tribunal evaluador de las diferentes modalidades será seleccionado entre los profesores y profesoras representantes de las distintas comunidades autónomas que asistan a las pruebas finales, siendo al menos uno de ellos, en cada modalidad, representante de la comunidad autónoma que organice la fase final.
En la Olimpiada Filosófica de España se han establecido, hasta ahora, cuatro modalidades diferentes de participación:
- Disertación filosófica: destinada al alumnado de bachillerato, la prueba consistirá en redactar un ensayo durante 90 minutos, en torno a una pregunta.
- Dilema moral: destinada al alumnado de 3º y 4º de ESO, la prueba consistirá en el análisis por escrito de un dilema moral, que debe concluir con una respuesta razonada al mismo, contando para ello con 90 minutos.
- Fotografía: destinada tanto al alumnado de 3º y 4º de ESO como al de bachillerato, esta prueba consiste en reflejar en imágenes o fotografías una determinada idea filosófica. Se utilizará como base una fotografía, pero se acepta que dicha fotografía haya sido sometida a programas de tratamiento de imagen.
- Vídeo: destinada tanto al alumnado de 3º y 4º de ESO como al de bachillerato; como en el caso de la fotografía, la prueba consiste en reflejar, mediante un vídeo original, la temática elegida en la convocatoria.
Los tres finalistas de las modalidades de FOTOGRAFÍA y VÍDEO, cuya identidad se dará a conocer en la tarde de la primera jornada, deberán hacer en la mañana de la segunda jornada y en un máximo de cinco minutos, una defensa pública de sus trabajos ante el tribunal correspondiente.
Para conocer todos los detalles de la Olimpiada Filosófica de España, se puede consultar la documentación que se lista a continuación:
- Bases de la categoría de disertación filosófica
- Criterios de valoración del ejercicio de disertación
- Bases de la categoría de dilema ético
- Criterios de valoración del ejercicio de dilema moral
- Bases de la categoría de fotografía
- Criterios de valoración de las fotografías
- Bases de la categoría de vídeo
- Criterios de valoración de vídeo
- Ficha/formulario de inscripción en la OFE (se debe enviar por las personas responsables de las diferentes olimpiadas autonómicas, al menos dos semanas antes de la celebración de la final española). No está habilitado por el momento.
- Formulario de participación en la fase autonómica de la OFE (se debe solicitar y enviar a la organización de las diferentes olimpiadas autonómicas).
- Declaración jurada simple, donde se reconoce la autoría de las fotografías y vídeos presentados a la OFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario